Mostrando entradas con la etiqueta CLUB DE COMPRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLUB DE COMPRAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

CRÓNICA I JORNADA GASTRONÓMICA SOLIDARIA


El pasado Domingo 27 de Mayo tuvo lugar la I Jornada Gastronómica Solidaria en Boadilla del Monte, más concretamente en la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia.
Esta jornada tenía 2 objetivos principales, el primero "hacer parroquia" y el Segundo "recaudar fondos para los más pobres".
 
Ambos objetivos se cumplieron muy por encima de las previsiones iniciales ... la participación fue expectacular, donde la gente, al salir de Misa, se llevaba la comida hecha y bajo el lema "Hoy NO cocinas TU", podía disfrutar de la Familia, sin la preocupación de pensar "¿qué es lo que cocino hoy?"
 
 
Había cientos de tuppers con multiples elaboraciones, costaba decidirse, todo tenía una pinta estupenda y el precio simbólico de 5 € invitaba a llevarse varias para probar. Dos comidas fueron las "estrellas de las Jornadas", las Migas de Sebas y las Paellas de Marcos y sus compañeros en la Fe. ¡¡¡ Qué Buena mano tienen estos magníficos cocineros !!!
 


Pero no sólo fue una sorpresa la gran acogida que tuvo entre el público en general esta iniciativa, sino que nos vimos gratamente sorprendidos, incluso desbordados, por la gran aceptación que tuvo entre los restauradores Boadillanos, que con sus "raciones" quisieron sumarse a esta Jornada Gastronómica Solidaria, entre los profesionales de los fogones que pusieron su talento y "estrellas" en los platos que prepararon y entre los diversos productores, fabricantes y distribuidores que donaron sus productos, llenando así el Rincon GastroGenuino de los más ricos alimentos gourmet de la geografía española. En este apartado, no queremos dejar de dar las gracias a aquellos que tenían la intención de participar en esta jornada, y que por problemas familiares, eventos varios o simplemente ... que el producto se había agotado (lo habían vendido todo)  o aún no estaba en su momento óptimo, no pudieron estar presentes con nosotros.


 
Una nota fue la predominante ...
LA ALEGRIA

LA ALEGRÍA DE SERVIR,
LA ALEGRÍA DE AYUDAR,
LA ALEGRÍA DE COLABORAR,
LA ALEGRÍA QUE PONEN LOS NIÑOS ...,



fue una jornada festiva, donde el colorido lo pusieron los 1.000 globos que Don Globo hizo expresamente para esta jornada.


 
Todos disfrutamos mucho y nos quedamos con ganas de repetir.
 ¿cuándo? 
Cuando DIOS quiera,
Como DIOS quiera,
Donde DIOS quiera. 
 
En el enlace podéis ver fotos, muchas fotos, todas hechas por Ricardo León y Francisco Javier del Canto, profesionales que han conseguido captar el ambiente que allí se dio, y que seguro os hará tener una idea de lo vivido ... ¿ te encontrarás entre los asistentes?
 
FOTOS DE LA JORNADA GASTRONÓMICA SOLIDARIA
 
 Os dejamos la relación de los presentes en el Rincón GastroGenuino a los que una vez más, les queremos AGRADECER SU CONFIANZA y GENEROSIDAD.
 
Productores:
 
Cervezas Villa de Madrid.
Conservas Artesanas Abuela María.
Leneus.
Embutidos Artesanos Murias Petín.
Pago de Cirsus.
Quesos Campollano.
Aceite Agustín.
Salsa Sagrada.
Queso Meseño Romero.
La Chacinera de Laciana.
Embutidos Castro.
Tomates Dani.
Bodegas Goyo García Viadero.
Morcilla Artesana de Lerma.
Finca Monjarama.
Cofradía del Ibérico.
Garbanzos de Daganzo Godin Fernandez.
Barley & CO.
Iumm. Carnicería On line.
Pastelería Salmantina.
Saura.
Mr.Tango.
Mermeladas Top Mamá.
 
Otros:
 
Expovinalia.
Bread & Co.
Pasta Mito.
Borja Letamendía Catering.
Catering María Zarzalejo.
Don Globo.
TeleBoadilla.
Chef Sergey (Giusy para los amigos).
 
 

     Restaurantes:
 
     La Española.
     La Barbacana.
     Donde Dani.
     El Andaluz.
     El Rincón del Bierzo.
     La Lonja 1.
     La Lonja 2.
     Las 3 Nueces.
     Pintxaki.
     Taberna Siglo XXI.
     Laydo.
     Sidrería A Cañada.
 

lunes, 12 de febrero de 2018

QUESERÍA MESEÑO ROMERO ... UNA HISTORIA FAMILIAR


   Queseria Meseño Romero … Una historia Familiar
     Hola, soy Verónica y os voy a contar un poco de mi historia familiar, concretamente la que se refiere a nuestra Quesería.
 
     Todo nació hace más de 30 años gracias a mis abuelos Pedro Antonio Romero Romero y mi abuela Josefa Irnán de la Calle.
 
     Mis abuelos tenían unas pocas ovejas y alguna cabra de las que vendían su leche en una pequeña tienda de barrio que atendía mi abuela. Mi abuelo es una persona muy emprendedora y con lo poco que tenía, siempre le gustaba hacer cosas nuevas, y un día se le ocurrió probar a hacer queso, eso si, siempre con leche de oveja que a él le gustaba más.
 

     De esta prueba surgieron los quesos que actualmente comercializamos (el tierno, el especial para aceite, Semicurado, Curado, Curado con Manteca, Curado con Pimentón, Curado con Romero y el curado en Aceite) , de entre todos ellos destaca el queso al Romero, elaborado con la fórmula secreta del abuelo. GastroGenuino nos ha pedido elaborar un video fabricando este queso … pero lo Secreto … secreto es …  je,je,je.

     Para para algunos clientes dejamos quesos guardados mucho más tiempo hasta que tienen el color rojo característico que tienen los quesos muy  curados y el  sabor es picante.

     La tradición nos viene de él, sus hijos siguieron con el negocio y nos hemos incorporado los nietos con los años. 

     Sus hijos fueron de mayor a menor Pedro Antonio, José, Evarista y Maparicio.

     Los hijos varones junto con mi padre Pedro Campos se dedicaron a la ganadería y cuando se casaron los tres más mayores se abrió la quesería y las mujeres de éstos junto con mi madre, Evarista (hija) llevaron el negocio del queso que mi abuelo había comenzado.

     Actualmente nos hemos incorporado alguno de los nietos, mis primos Pedro Antonio, Raúl y Cristian en la sección de Ganadería y mi prima Estela y yo en la quesería.
     Nosotros queremos seguir con nuestra fabricación artesana, siempre tienen en mente el tema de expandirse, pero sabemos que si te conviertes en una empresa grande y con mucha producción la calidad del producto se reduce a nada. 

     Por ejemplo, nosotros tenemos nuestra propia ganadería y creemos que esa el clave fundamental de tener una calidad superior al resto, mi familia tiene una gran experiencia en este sector  ya que saben cuáles son las mejores comidas para las ovejas y cómo hay que cuidarlas para tener una leche de mucha calidad.
 
     Una de las notas características de nuestro modo de trabajar es que procesamos la leche a las 2 horas de ser ordeñada, con lo cual no pierde ninguna propiedad, como si ocurre con los quesos que se elaboran con leche que ha sido congelada.
 
 
     Os voy a contar aun poco más sobre mi y el motivo por el cual me dedico en cuerpo y alma a nuestra pequeña empresa familiar. La empresa familiar para mi significa seguir con una noble tradición familiar que, con mucho cariño y esfuerzo, ha conseguido prosperar durante más de 30 años, todo ello gracias al sacrificio diario que han sabido llevar tanto mis abuelos como mis padres y tios.

Verónica y uno de sus pequeños
     Actualmente me dedico 100% a la empresa, ya que al terminar mis estudios, con 18 añitos, tenía muy claro cuál quería que fuese mi futuro, por ello, además de la producción diaria del queso, me encargo de los temas administrativos, de publicidad, de las redes sociales ... por eso de estar en conexión más directa con la tecnología por edad que el resto de mi familia, pero también del reparto del queso a los clientes. 

mi madre y mi tia posan orgullosas
     Es nuestro sustento familiar, un modo de vida dedicado a nuestro producto, a nuestros animales, mimando hasta el más mínimo detalle para contentar en la medida de lo posible a todos nuestros clientes y con ánimo de seguir mejorando y progresando con los años, pero sin perder la esencia de los quesos del Abuelo.
 
     No solemos asistir a las ferias, se necesita invertir mucho dinero y tiempo, y somos una pequeña empresa familiar, lo que si que hacemos es recibir en nuestras instalaciones a todos aquellos que quieran conocernos y saber más sobre nuestros quesos, haciéndonos especial ilusión la visita de los niños.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

ARROZ LA PERLA - TEODORO ALEPUZ


     ¿Quién no ha preparado una buena paella para agasajar a la familia y/o amigos?
     Yo creo que todos la hemos hecho alguna vez, será porque por sus características invita a ser compartida, tanto que incluso en los restaurantes … la paella mínima siempre es para 2.
     Este hecho y la inquietud de descubrir nuevos productos, nos llevó hace un tiempo a visitar Monastrel y a su alma mater Maria José San Román ... Para descubrir la variedad de arroz Albufera y darnos cuenta que en la cuenca valenciana no todo es “bomba”.

VISITA DE GASTROGENUINO A MONASTRELL

     De posteriores investigaciones, llegamos a conocer a César Alepuz y a sus arroces, más bien a los arroces de su abuelo; si en el año 1925, Teodoro Alepuz Greus, agricultor de Benifaió dedicado a la producción de variedades autóctonas de arroz, decidió comercializar su propia cosecha bajo el nombre de “La Perla de Benifaió”, una marca con la que comenzó a vender el arroz que cultivaba en algunas tiendas de la ciudad de Valencia y alrededores.

     Su arroz era muy conocido en Valencia y se encontraba en las estanterías de casi todas las tiendas. Pero la guerra civil interrumpió aquél sueño como el de otros muchos.




     Desde entonces y hasta nuestros días, su familia ha seguido cultivando arroz en el Parque Natural de la Albufera de Valencia, y casi 90 años después, en el año 2013, su nieto Teodoro Alepuz, y los hijos de éste (César, José Teodoro y María Isabel) deciden recuperar la marca, y crean “Arroz La Perla” y así culminar su sueño de comercializar la producción de arroz de la familia bajo su propia firma y usando en el packing la bonita estampa presente en el primer saco que su abuelo comercializó.

     Recuperar el Senia fue el reto que llevo a Teodoro a comercializar arroz, Una variedad de arroz ya perdida, que dejó de ser cultivado hace décadas debido a su bajo rendimiento , y que Teodoro se empeñó en recuperar con la ayuda del movimiento Slow Food y en colaboración con la Denominación de Origen Arroz de Valencia. Hoy en día, son ellos los únicos que cultivan y elaboran esa variedad ya desaparecida de la marjal *.
     Según podemos leer en el reverso de cada saco, el Arroz de la variedad Senia es de las variedad más tradicionales de Valencia, siendo el arroz que mejor absorbe los sabores, lo que junto a su cremosidad y jugosidad, hace que sea muy apreciado entre los grandes cheff.

     El tiempo de cocción no debe sobrepasar los 18 minutos y es apto para preparar paellas, o cualquier tipo de los arroces presentes en la cocina mediterránea.
     Una vez en el mercado, la familia Alepuz entendió que debían ofrecer a sus clientes una variedad de arroces que diera respuesta tanto, a los diferentes gustos, como a las diferentes circunstancias en las que se cocinan. Al fin y al cabo, como bien nos comenta César “no hay unos arroces mejores que otros, sino unos arroces más adecuados que otros”.
     Esta pequeña empresa familiar se caracteriza por intentar mantener unos estándares de calidad muy altos, donde la calidad del producto debe primar por la cantidad del mismo, sirva como ejemplo, algo que nos cuenta César  “En cada unidad de venta (saco) , existe un cien por cien de la variedad indicada, es decir, la hegemonía en cada paquete de arroz está garantizada. La elaboración es inmediata, no tenemos stocks durante más de un mes, por lo que al cliente final el arroz llega recién elaborado y por tanto en su estado óptimo de calidad.”
     En los pequeños detalles, se descubren a las grandes personas … y eso nos pasó en la última degustación de GastroGenuino. Allí pudimos conocer esta variedad de arroz, muy desconocida fuera de la comunidad valenciana, y donde la familia Alepuz tuvo el generoso detalle de obsequiar a todos los asistentes a la degustación con un saquito de arroz de la variedad Senia para que se llevaran a casa.



     Nosotros dimos buena cuenta de ellos y como no podía ser de otra forma, preparamos una paella en familia, gracias al buen hacer de mi primo Andrés Negueruela y su arte con la paella y el fuego. 
 
     Esperamos que os haya gustado la historia familiar de esta familia entorno al arroz y al sueño de su Abuelo Teodoro, y no dejéis de visitar su página web y descubrir más detalles sobre las otras variedades de arroz que comercializan.


 
* El marjal (la marjal en valenciano) es una zona húmeda, generalmente cercana al mar, de gran riqueza tanto en fauna como en flora. Estas zonas húmedas a menudo son estaciones de paso en la migración de las aves entre el norte de Europa y África.

"El marjal de la Albufera", situado en los alrededores de la Albufera de Valencia y formando parte de su Parque Natural, es uno de los más extensos de la península Ibérica. Está prácticamente en su totalidad dedicado al cultivo del arroz.

viernes, 4 de agosto de 2017

TI ALMERINDA - PROCOCINADOS PORTUGUESES


     Hoy os presentamos a TI ALMERINDA, representante de la cocina portuguesa, cocina muy afamada por sus pescados y guisos tradicionales.



 
     Esta empresa inició su actividad en 1983 cuando la Sra. Almerinda Fernandes Silva comenzó  haciendo Rissóis y pasteles de bacalao en su cocina.
     Era una tarea dura y trabajosa, ya que la masa para los Rissóis (Un Rissóis es una croqueta pequeña cubierta con masa quebrada o pan rallado y habitualmente frita o hecha al horno, que se rellena con ingredientes dulces o salados, siendo los más populares la carne o el pescado picados la masa). la hacían a mano y la estiraban con rodillo y a los pasteles de bacalao se les daba forma con 2 cucharas … y más si tenemos en cuenta que se elaboraban entre  500 y 600 unidades diarias.
    Su fama se extendió muy rápidamente y pronto tuvieron que ampliar instalaciones, incorporar más trabajadoras para adaptarse a las normativas de la Unión Europea en cuanto a los estándares de Calidad se refiere.
     En 1996, el 29 de Febrero, se constituye la nueva empresa “ ALMERINDA & FILHOS LDA”  y ya en 2005 toma posesión de la gerencia su hija (filha) Nelia junto a Joaquim Filipe.

     Ya desde el principio, aquella producción artesanal, con la masa extendida rodillo a mano, rellena de pescados y mariscos crujientes de sabor único y recetas tradicionales, hicieron de la marca Ti Almerinda un referente en Portugal.
     Pero casi 35 años después, la receta de empanadas con diversos ingredientes, las Samosas, sus croquetas, crepes, entre otros bocados continúan siendo un éxito, éxito logrado en gran medida a que en esta empresa Familiar, los hijos aprendieron trabajando durante años codo con codo con su madre.

Detalle del interior de una Perita de Pollo
     Estos productos precocinados dan un salto de calidad en lo que el mercado actual ofrece, y hemos de decir que de los probados por GastroGenuino en la degustación, las estrellas han sido las peritas de pollo, también llamadas Coxinha; son un aperitivo típico de la cocina brasileña y también de la cocina portuguesa elaborado con pechuga de pollo deshebrada envuelto en una masa, luego empanada y frita. Nada que ver con los “famosos” Nuggets que comen nuestros hijos, más sabrosas, más nutritivas, menos grasientas … y porqué no decirlo … más divertidas y vistosas.
Peritas de Pollo o Coxinha en la degustación de GastroGenuino del 07/07/2017
      Os dejamos una pequeña muestra de sus productos para abriros el apetito (pinchad en la foto de las empanadillas de cochinillo para acceder), y aunque de momento, no se pueden conseguir al por menor en España, estamos viendo la posibilidad de adquirirlos a través del Club de Compras GastroGenuino hasta que un avispado comerciante apueste por ellos.
FOTOS Y CATÁLOGO

Podéis visitar su página web para mayor información:
os dejamos una imagen de la creadora de esta marca y de sus fieles seguidores:
Ti Almerinda, Neila Pedro y Joaquim Pedro celebrando los 25 años de la Empresa
     Porque nos ha parecido entrañable, queremos invitaros a ver una entrevista en directo hecha a Almerinda en las fiestas de su pueblo ALCOBACA...
¿no me digáis que no es para comérsela?


 
     Espero que os haya gustado, y si tienes un restaurante o una tienda y quieres saber cómo obtenerlas, puedes solicitar más información a su distribuidor en España:
 
ANGEL GARCIA
SALES MANAGER ESPAÑA
TFL 680400734
ventas.espana@tialmerinda.pt
 

lunes, 26 de junio de 2017

PARTICIPANTES EN LA DEGUSTACIÓN DEL PRÓXIMO 7 DE JULIO

     La “chula del Bistrot” es una nueva Degustación preparada por GastroGenuino, se celebrará el próximo 7 de Julio a las 20.00h en La Pasa Blanca Bistrot, (C/de la Pasa Nº4). Cerca del Mercado de San Miguel en Madrid.
CARTEL DE PARTICIPANTES

CERVEZAS VILLA DE MADRID
     En ella tendremos el privilegio de presentar la ZIVA 4.0, una nueva edición de la cerveza más alternativa de Cervezas Villa de Madrid, pero no está sola, vendrá acompañada de 4 hermanas “chulas” que harán las delicias de los asistentes y que maridarán perfectamente con los diferentes productos que nos llegarán desde diferentes lugares de la península Ibérica.
PRECOCINADO TI ALMERINDA
     Desde un humilde tomate que sabe a tomate, hasta un queso manchego trufado, pasando por exquisitas chacinas leonesas, queso madrileño que te embrujará, precocinados caseros portugueses, morcillas palentinas, arroces valencianos, Delicias de Deux y todo con las manos expertas de Odi, la reina del Bristrot.
GASTROGENUINO CON ODI - DUEÑA Y CHEFF DE LA PASA BLANCA



PRECOCINADOS PORTUGUESES CASEROS


http://www.embutidoslachacineradelaciana.com/
CHACINAS DE LEÓN
 

https://www.facebook.com/Tomates-Ecol%C3%B3gicos-Dani-905885909461948/
TOMATES ECOLÓGICOS DE GRANADA
http://www.alimentosdepalencia.es/html/pags/empresas/descripcionempresa.asp?id=91
TRADICIÓN PALENTINA EN LA ELABORACIÓN DE MORCILLAS
http://embrujodelasierra.es/
QUESOS DE LA SIERRA DE MADRID
http://www.laperlafoods.com/
ARROCES VALENCIANOS
http://www.manchefood.com/
QUESOS MANCHEGOS
https://candybarmesasdulces.wordpress.com/2017/06/21/esta-soy-yo/
DULCES DELICIAS DE DENISE
 
     Para que todo fluya, contaremos con la experiencia de Estrategia Gastronómica


https://es-es.facebook.com/estrategiagastronomica/
PROFESIONALES DEL EVENTO
… y si te dieran a elegir … ¿qué prefieres Magia o Show?  Purpurina cerrará la velada con un Show para todos los presentes.



PACK VILLA DE MADRID
     Al finalizar el evento, los asistentes recibirán los datos necesarios para poder adquirir los productos que allí se han degustado, incluso podrían llevarse alguno de ellos en el pequeño slow market que se montará.
ALGUNOS DE LOS QUESOS QUE ESTARÁN PRESENTES EN LA DEGUSTACIÓN
Y QUE PODRÁN ADQUIRIRSE AL FINALIZAR LA MISMA

     Apenas quedan plazas libres , pero si quieres tener la oportunidad de disfrutar de tan magnífico evento con tu familia y/o amigos, háznoslo saber escribiendo a:


y no te pierdas la crónica post-degustación, en ella ... además de encontrar fotos y anécdotas vividas, podrás encontrar todos los datos necesarios para adquirir directamente desde los productores/distribuidores todos los productos presentados.