

Esta joven ingeniera técnica agrícola compaginó sus estudios académicos con sus estudios de Música, y fue en Alemania, donde tuvo su primera incursión en el mundo del vino, después fue Cuba, a Argentina, varias experiencias en España, la más significativa en la Bodega de Vega Sicilia, gracias a un premio de fin de carrera de sus estudios de Enología cursados en Orihuela, etc...

Así en 2015 hace su primer vino (variedad Monastrel), en la región de Murcia, tras comprar las barricas, y comprando uva a una parcela que le dejaron tratar como si fueran de su propiedad ... Fruto de este esfuerzo nace su primer vino "La del Terreno" Es el que actualmente se comercializa. En la foto vemos a Julia limpiando las DAMAJUANAS* que adquirió en el propio pueblo.

Tras muchas preguntas a los lugareños, en la plaza, en el Bar, en las propias viñas, … fue seleccionando diferentes parcelas, y fruto de esas indagaciones fue a dar con un proyecto de alojamientos bio-sostenibles que le permitieron instalar una bodega modular en la misma viña. Actualmente su producción es de tan solo 3.000 botellas, aunque la bodega está dimensionda para tener una producción de 7.000 botellas en el futuro.

Uno Básico “ La del Terreno” Que toma su nombre de cómo llaman los paisanos a la variedad Monastrel de la zona.
Otro de Gama superior. También de uva Monastrel , aunque ésta es variedad muy tardía y muy rara , suelo arcilloso y metida en el monte (la cañada del jinete)
Un Blanco (en fase experimental I+D). De cultivos a más de 1000 metros. El resto de las Viñas y la bodega están en torno a los 860 mts donde la Amplitud térmica (diferencia entre la máxima del día y la mínima de la noche) permiten regular de manera natural la temperatura de las fermentaciones.

Eso si, tendremos que esperar un tiempo a que estos vinos estén listos para su consumo.
Como nos contaba Julia, “El vino es cultura líquida ... otra manera más de arte y de expresión y sirve para lo mismo que la música ... para compartir y para transmitir historias, sobre un territorio, un clima, una zona, una variedad concreta.
La elaboración del vino es como la interpretación de una pieza musical, personal, llena de sentimiento, y que seas capaz de transmitir.”
FOTOS DE LA BODEGA
Damajuana Recipiente para líquidos.
Una damajuana o garrafa es un recipiente para líquidos. Es de vidrio, barro
o loza,[1] de forma esférica y suele tener una cobertura de mimbre (actualmente
el plástico está más generalizado), cuya función no es solamente de protección
de dicho envase, sino también de dar estabilidad a su base, y facilitar su
manipulación al incorporar asas. La capacidad de una damajuana puede variar de
5 a 40 litros.


Y si os animáis a visitar los viñedos de Julia,
no dejéis de daros un bañito en el Salto del Usero ...
¿no me digáis que no apetece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.