
Llegamos un poco antes de lo acordado
con María Jesús, y como era de preveer...tuvimos que esperar. Ella estaba
haciendo queso y no podía, no debía dejarlo por atendernos, así que
pacientemente esperamos junto a su puerta hasta que acabó.



¿Será que la carne Feliz se ha puesto
de moda?
¿ o simplemente nos hemos vuelto más racionales y volvemos a las
costumbres ancestrales donde no todo valía, y donde se procuraba dar la mejor
vida posible a nuestros compañeros de fatigas?
Sea como fuere, nos alegró enormemente haber llegado antes y que María Jesús nos hiciera esperar.
Las niñas pudieron ver y coger a los
corderitos, incluso vimos un corderito recién nacido y como su madre le
arropaba mientras éste intentaba mantenerse de pie con un andar tembloroso.


Actualmente elaboran 500 litros de leche diario, aunque producen algo mas, por ello, están pensando en ampliar la Cuba y poder así elaborar mas queso, que como no cuentan, es la parte del negocio que hace que la explotación sea rentable.


Pero eso...os lo contaremos otro día
ahora podéis ver más fotos de nuestra
visita pinchando sobre la foto
Raza Ovina Assaf
La raza
Assaf es una raza catalogada en España desde el año 2005, en la categoría
de raza de países terceros, es considerada como una variante de la raza
Assaf originaria de Israel. La introducción en España se inició en el año 1977
y se formó fundamentalmente por sucesivos cruzamientos por absorción con las razas
autóctonas españolas.
La raza Assaf es una raza
sintética originaria de Israel creada en el Center Volcani en el año
1955. Procede del cruzamiento entre ovejas de raza Awassi y machos de raza
Milschschaf en la proporción 5/8 y 3/8 respectivamente.
La raza Assaf española es una oveja de aptitud láctea, se explota fundamentalmente en régimen intensivo, en estabulación permanente, tendiendo a un parto al año. La producción es muy variable dependiendo del manejo y de las condiciones de producción de cada ganadería, la producción media oscila entre 1,5 y 2 litros de leche diarios en lactaciones de 6 – 7 meses de duración.
La raza Assaf española es una oveja de aptitud láctea, se explota fundamentalmente en régimen intensivo, en estabulación permanente, tendiendo a un parto al año. La producción es muy variable dependiendo del manejo y de las condiciones de producción de cada ganadería, la producción media oscila entre 1,5 y 2 litros de leche diarios en lactaciones de 6 – 7 meses de duración.
Raza Ovina Lacaune
Raza de origen francés, toma su nombre
de los montes de Lacaune en el departamento Tarn (Francia); posteriormente se
difunde por toda la cuenca de Roquefort.

La raza Lacaune es una oveja rústica de
gran producción láctea, el sistema de producción es de un parto al año, con
producciones de 250-300 kg de leche en lactaciones de 200 días de duración, con
rendimientos de 7 % de grasa y 5,5 % de proteína.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.