
Este verano, con la excusa de ir a por unas anchoas para nuestra amiga
Ainara, pasamos a conocer a Luigi por Santoña.
Su empresa, Conservas Artesanas
Abuela María, destaca entre las demás precisamente por no destacar. Aquellos
que habéis ido a Santoña, y más concretamente al polígono industrial donde
está ubicada toda la industria de la anchoa, sabéis que en la fachada de cada
conservera está su logo, nombre, teléfono, etc … en todas menos en la de “La
Abuela María”.
Mas tarde nos enteramos que el motivo es simplemente que
producen anchoa sólo bajo pedido,nunca forzando maduraciones y por eso no
tiene stock de producto almacenado que vender a los numerosos turistas de la
zona … vamos, en definitiva, GASTROGENUINO y su club de Compras somos unos
PRIVILEGIADOS por poder acceder a tan magnífico producto.


Los bocartes pescados a partir de Junio, son más gordos (no confundir con
más grandes) y esto es debido a que tienen una mayor cantidad de grasa en el
cuerpo debido a la producción de huevas y a prepararse para la época de
reproducción, ¿son malos? NO, sólo que necesitarán más tiempo de maduración en
las tinas.
Se van poniendo capas de pescado intercaladas con abundante sal, de modo
que ésta actúe como conservante y controle el proceso de maduración. Para
facilitar la maduración y pérdida de agua, se introducirán diferentes pesos,
siendo de unos 125 kgs al principio y de unos 25 ó 50 kgs al final del proceso
de maduración, éste proceso de maduración no durará menos de 7 meses. A partir
de ese momento y mediante controles visuales y catas, se decidirá si ya se
puede empezar a elaborar el pescado, o si por el contrario, hay que esperar a
que madure un poquito más. Es el principal paso donde se pueden diferenciar
unas conserveras de otras, y es que ya se sabe que cada maestrillo tiene su
librillo, y en el mundo de la anchoa no iba a ser diferente.
Para ello, lo primero que tenemos que hacer es rescatar al bocarte que se
encuentra en el barril, cubierto de Sal, escamas y su propia piel y que aún
conserva la cola.
Seguidamente, de lavan con agua dulce y se retiran las escamas y la piel
con un trapo de algodón o un trozo de red, esto es lo que se conoce como el “SOBADO”
de la anchoa.

Una vez acabado este proceso, el bocarte vuelve a lavarse y secarse, para
que tenga un estado óptimo de humedad.
Después se separan con cuidado cada uno de los filetes que conforman el pez
y se empacan en el formato elegido … a cada filete se le llama “anchoa”.
Como vemos el papel de la
mujer es fundamental en este proceso artesanal, y en estos lares la figura
de las mujeres conserveras es tan
importante y valorada, que en Santoña que hay una monumento que honra su
trabajo junto a la plaza de San Antonio.
Cuatro cosas más que debes saber
1. Al
ser semiconservas que no conservas (no se someten a un tratamiento térmico
suficiente para garantizar su estabilidad a temperatura ambiente) , las anchoas deben guardarse en el
frigorífico. Para su consumo óptimo, lo suyo es comerlas al momento una vez
se abre el bote o la lata y, a ser posible, siempre antes de un año desde su
fecha de envasado.

3. Las anchoas se envasan en latas, en
panderetas o en tarros de cristal.
4. Al ser un producto
excelente de por sí, no hace falta añadirles nada. De hecho, hay un dicho en la
zona que dice que «a la anchoa, ¡ni pan!».
Las anchoas de la
Abuela María, se hacen bajo pedido, dando siempre el 100% de la vida útil del
producto para que esté en su estado óptimo, por ello, y dada la baja cantidad
en sal que tienen, no deberían pasar más de 3 meses antes de ser consumidas,
eso si, al ser una semiconserva, siempre en el Frigorífico. En nuestro caso no tenemos problema … NO PASA
MÁS DE 15 DÍAS sin que demos cuenta de ellas. Esperamos que hayáis disfrutado
un poco más conociendo a esta familia, cuyo nombre hace honor a las cosas bien hechas, con mimo, con esmero, y como sólo las abuelas consiguen transmitir. Las conservas artesanas de la Abuela María nos traen felices recuerdos cuando las probamos ... si puedes, no deberías dejar la ocasión de probarlas.
Y Ainara recibió la Sorpresa de la Abuela María
Si quieres ver más fotos de nuestra visita o del proceso de elaboración de la anchoa, puedes hacerlo pinchando en la foto siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.