
¿Quién no ha preparado una buena
paella para agasajar a la familia y/o amigos?
Yo creo que todos la hemos hecho
alguna vez, será porque por sus características invita a ser compartida, tanto
que incluso en los restaurantes … la paella mínima siempre es para 2.
Este hecho y la inquietud de
descubrir nuevos productos, nos llevó hace un tiempo a visitar Monastrel y a su
alma mater Maria José San Román ... Para descubrir la variedad de arroz Albufera y darnos cuenta
que en la cuenca valenciana no todo es “bomba”.De posteriores investigaciones, llegamos a conocer a César Alepuz y a sus arroces, más bien a los arroces de su abuelo; si en el año 1925, Teodoro Alepuz Greus, agricultor de Benifaió dedicado a la producción de variedades autóctonas de arroz, decidió comercializar su propia cosecha bajo el nombre de “La Perla de Benifaió”, una marca con la que comenzó a vender el arroz que cultivaba en algunas tiendas de la ciudad de Valencia y alrededores.
Su arroz era muy conocido en Valencia y se encontraba en las estanterías de casi todas las tiendas. Pero la guerra civil interrumpió aquél sueño como el de otros muchos.
Desde entonces y hasta nuestros días, su familia ha seguido cultivando arroz en el Parque Natural de la Albufera de Valencia, y casi 90 años después, en el año 2013, su nieto Teodoro Alepuz, y los hijos de éste (César, José Teodoro y María Isabel) deciden recuperar la marca, y crean “Arroz La Perla” y así culminar su sueño de comercializar la producción de arroz de la familia bajo su propia firma y usando en el packing la bonita estampa presente en el primer saco que su abuelo comercializó.
El tiempo de cocción no debe
sobrepasar los 18 minutos y es apto para preparar paellas, o cualquier tipo de los arroces presentes en la cocina
mediterránea.
Una vez en el mercado, la familia
Alepuz entendió que debían ofrecer a sus clientes una variedad de arroces que
diera respuesta tanto, a los diferentes gustos, como a las diferentes circunstancias
en las que se cocinan. Al fin y al cabo, como bien nos comenta César “no hay
unos arroces mejores que otros, sino unos arroces más adecuados que otros”.

Nosotros dimos buena cuenta de ellos y como no podía ser de
otra forma, preparamos una paella en familia, gracias al buen hacer de mi primo
Andrés Negueruela y su arte con la paella y el fuego.

"El marjal de la Albufera", situado en los
alrededores de la Albufera de Valencia y formando parte de su Parque Natural, es uno de los más extensos
de la península Ibérica. Está
prácticamente en su totalidad dedicado al cultivo del arroz.