jueves, 31 de mayo de 2018

CRÓNICA I JORNADA GASTRONÓMICA SOLIDARIA


El pasado Domingo 27 de Mayo tuvo lugar la I Jornada Gastronómica Solidaria en Boadilla del Monte, más concretamente en la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia.
Esta jornada tenía 2 objetivos principales, el primero "hacer parroquia" y el Segundo "recaudar fondos para los más pobres".
 
Ambos objetivos se cumplieron muy por encima de las previsiones iniciales ... la participación fue expectacular, donde la gente, al salir de Misa, se llevaba la comida hecha y bajo el lema "Hoy NO cocinas TU", podía disfrutar de la Familia, sin la preocupación de pensar "¿qué es lo que cocino hoy?"
 
 
Había cientos de tuppers con multiples elaboraciones, costaba decidirse, todo tenía una pinta estupenda y el precio simbólico de 5 € invitaba a llevarse varias para probar. Dos comidas fueron las "estrellas de las Jornadas", las Migas de Sebas y las Paellas de Marcos y sus compañeros en la Fe. ¡¡¡ Qué Buena mano tienen estos magníficos cocineros !!!
 


Pero no sólo fue una sorpresa la gran acogida que tuvo entre el público en general esta iniciativa, sino que nos vimos gratamente sorprendidos, incluso desbordados, por la gran aceptación que tuvo entre los restauradores Boadillanos, que con sus "raciones" quisieron sumarse a esta Jornada Gastronómica Solidaria, entre los profesionales de los fogones que pusieron su talento y "estrellas" en los platos que prepararon y entre los diversos productores, fabricantes y distribuidores que donaron sus productos, llenando así el Rincon GastroGenuino de los más ricos alimentos gourmet de la geografía española. En este apartado, no queremos dejar de dar las gracias a aquellos que tenían la intención de participar en esta jornada, y que por problemas familiares, eventos varios o simplemente ... que el producto se había agotado (lo habían vendido todo)  o aún no estaba en su momento óptimo, no pudieron estar presentes con nosotros.


 
Una nota fue la predominante ...
LA ALEGRIA

LA ALEGRÍA DE SERVIR,
LA ALEGRÍA DE AYUDAR,
LA ALEGRÍA DE COLABORAR,
LA ALEGRÍA QUE PONEN LOS NIÑOS ...,



fue una jornada festiva, donde el colorido lo pusieron los 1.000 globos que Don Globo hizo expresamente para esta jornada.


 
Todos disfrutamos mucho y nos quedamos con ganas de repetir.
 ¿cuándo? 
Cuando DIOS quiera,
Como DIOS quiera,
Donde DIOS quiera. 
 
En el enlace podéis ver fotos, muchas fotos, todas hechas por Ricardo León y Francisco Javier del Canto, profesionales que han conseguido captar el ambiente que allí se dio, y que seguro os hará tener una idea de lo vivido ... ¿ te encontrarás entre los asistentes?
 
FOTOS DE LA JORNADA GASTRONÓMICA SOLIDARIA
 
 Os dejamos la relación de los presentes en el Rincón GastroGenuino a los que una vez más, les queremos AGRADECER SU CONFIANZA y GENEROSIDAD.
 
Productores:
 
Cervezas Villa de Madrid.
Conservas Artesanas Abuela María.
Leneus.
Embutidos Artesanos Murias Petín.
Pago de Cirsus.
Quesos Campollano.
Aceite Agustín.
Salsa Sagrada.
Queso Meseño Romero.
La Chacinera de Laciana.
Embutidos Castro.
Tomates Dani.
Bodegas Goyo García Viadero.
Morcilla Artesana de Lerma.
Finca Monjarama.
Cofradía del Ibérico.
Garbanzos de Daganzo Godin Fernandez.
Barley & CO.
Iumm. Carnicería On line.
Pastelería Salmantina.
Saura.
Mr.Tango.
Mermeladas Top Mamá.
 
Otros:
 
Expovinalia.
Bread & Co.
Pasta Mito.
Borja Letamendía Catering.
Catering María Zarzalejo.
Don Globo.
TeleBoadilla.
Chef Sergey (Giusy para los amigos).
 
 

     Restaurantes:
 
     La Española.
     La Barbacana.
     Donde Dani.
     El Andaluz.
     El Rincón del Bierzo.
     La Lonja 1.
     La Lonja 2.
     Las 3 Nueces.
     Pintxaki.
     Taberna Siglo XXI.
     Laydo.
     Sidrería A Cañada.
 

jueves, 17 de mayo de 2018

I JORNADA GASTRONÓMICA SOLIDARIA SCM


     Muchas veces nos preguntamos qué podemos hacer para tener un mundo mejor, un país mejor, una ciudad mejor, un barrio mejor, una parroquia mejor, pero pocas veces nos ponemos en acción.

      Esta vez es diferente, TU PUEDES ayudar, colaborar, participar ... eso es por lo menos lo que nosotros sentimos al conocer esta iniciativa pionera de la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia de Boadilla del Monte (Madrid).

 
     La jornada tiene como lema " HOY NO COCINAS TU" , y se celebrará el próximo Domingo 27 de Mayo durante toda la mañana en la entrada principal de la Parroquia.
 
 
Allí podremos adquirir unos tuppers con diferentes comidas elaboradas y donadas por Restaurantes de Boadilla y por cocineros solidarios, para degustarlos en FAMILIA, a tan solo 5€ de donativo  por tupper.

También se pondrán huchas para que quien quiera colaborar pueda hacerlo sin necesidad de llevarse excesiva comida.      
 
     El objetivo es doble ... Mamá descansa y NO cocina ese Domingo y además contribuimos a mejorar nuestro entorno más cercano, ya que los fondos obtenidos irán destinados a paliar las necesidades de los más pobres.
 
      Nuestra contribución surgió tras comentar esta iniciativa con varios de los productores amigos de GastroGenuino, y querer éstos donar sus productos a tan loable causa.
    
     Por ello, hemos creado el RINCÓN GASTROGENUINO en el que los asistentes podrán encontrar los diferentes productos llegados desde varios lugares de España, a un precio simbólico, y lo que es más importante, contribuirán con su granito de arena al fin solidario de esta jornada.
 
Sabemos el esfuerzo que les supone donar estos productos, por ello, cualquier colaboración es y ha sido bienvenida, y no se han requerido cantidades mínimas ... esto se traduce, en que a "quien Madruga ... Dios ayuda" y serán éstos los que puedan llevarse a casa esas exquisiteces artesanas y gourmet que tendremos a la venta.
 
¿Te lo vas a perder?
 
          Horario de la Jornada:  de 11.30h a las 14.00h o fin de existencias.
          Lugar: Parroquia Santo Cristo de la Misericordia. 
                       Calle Miguel de Unamuno N.10.
                       Boadilla del Monte (Madrid)
 
Muchas GRACIAS por vuestra CONFIANZA y SOLIDARIDAD
 

martes, 17 de abril de 2018

COLABORACIÓN EN REVISTA GASTRONÓMICA CIELOMAR&TIERRA



     Buenos días GastroGenuinos, hoy queremos compartir con vosotros una nueva colaboración en la Revista Gastronómica Iberoamericana de referencia CieloMar&Tierra, esta vez en su Edición Aniversario, tan bien llevada por sus creadores Leonor Mederos y José Garavito, donde el contenido gastronómico, cultural, ya sea tradicional o innovador, coexisten en armonía como si de un maridaje se tratara.

¿Quieres saber qué ha podido contar GastroGenuino?

Pincha en la Foto y accede directamente al contenido escrito por GastroGenuino

Revista CieloMar&Tierra


     No dejéis de ojear el resto de la revista, encontraréis muchos contenidos interesantes, entre ellos los de una chef amiga de GastroGenuino Luz Adriana, propietaria del restaurante Naxos, que nos escribe sobre el Quindío, territorio andino de Colombia.

Luz Adriana del Restaurante Naxos (Colombia)
Luz Adriana del Restaurante Naxos (Colombia)

Si queréis ver más fotos de momentos Gastrogenuinos
descubriendo nuevos "Tesoros"
podéis hacerlo pinchando en la siguiente foto.



GastroGenuino en busca de Tesoros
GastroGenuino en busca de Tesoros



jueves, 5 de abril de 2018

AVENTURAS GASTROGENUINAS: ASTURIAS 2018

GastroGenunio de Aventuras Gastronómicas por Asturias.

     Esta Semana Santa no tocaba Gastronomía, tocaba ir de misiones a dos pueblecitos asturianos (Anleo y Talarén) … o eso pensábamos nosotros, pero el mundo siempre nos sorprende.

    Una visita al pueblecito costero de Puerto de Vega nos regala la llegada a puerto de la flotilla pesquera, con sus cubiertas repletas de jureles, ver cómo descargan el pescado fresco nos recuerda cómo de tradicional es la pesca por estos lares y sirve para que los más pequeños vean de dónde salen los “pescaditos” que ven en las pescaderías.
 
     Una vez pasado el tiempo de asueto y metidos ya en faena, tocaba repartir las diferentes funciones a realizar en esos días, donde el ajetreo y las labores serían muchas.
     Para empezar, nos vimos enfundados con la chaquetilla y mandil y con casi 40 conejillos de Indias, o mejor dicho “come”jillos de Anleo  que estaban entregados a los creaciones del Chef Ricardo.
     Era la mejor ocasión para reinventar un plato tradicional y hacerlo a la manera GastroGenuina … amateur pero con mucho cariño. Nos propusimos hacer unas fabes.
     Fue la oportunidad perfecta para probar el chorizo que nuestro amigo Asel (de la Chacinera de Laciana) nos había enviado desde León, si … ya sé que León no es de Asturias … pero es que el chorizo tenía tan buena pinta que no pudimos resistir la tentación de dárselo a probar a todos.

PROCESO NATURAL DE AHUMADO - EMBUTIDOS LA CHACINERA DE LACIANA

     Perol descomunal (Perol: Utensilio para cocinar, usado especialmente para hervir o guisar alimentos, que consiste en un recipiente metálico abombado en los lados, generalmente con dos asas.) , 9 kgs de Fabes … por si alguien quería repetir, chorizo de León y Morcilla Asturiana ( de Embutidos Elias).
 
     ¿El proceso? El normal … fabes en remojo de vísperas (nosotros las tuvimos 14 horas), añadidas a la perola … cuanto más ancha mejor para que no se rompan (la nuestra tenía algo menos de 1 metro de diámetro) … las cubrimos con agua de tal forma que estén sumergidas en 3 dedos de agua, unas hojas de laurel,  añadimos el chorizo y la morcilla … a fuego lento … y ya sólo es cuestión de tiempo,mucho tiempo (las nuestras estuvieron 3horas y media aproximadamente desde que rompieron a hervir).  Hasta aquí … nada raro, salvo el origen del chorizo, je,je,je.
"Come"jillos de Anleo degustando Fabada GG
     Desespumar frecuentemente e intentar moverlas con la cazuela, no con una cucharilla para evitar que se rompan.
 
     El toque GastroGenuino vino al sofreír en una sartén aparte 5 cebollas grandes, cortadas muy finamente, y cuando estaba bien pochaditas … añadir 3 botellas de Sidra, si..si.. de Sidra Natural Asturiana … ya sabemos que no lo pone en ninguna receta, pero somos arriesgados concursantes, je,je,je.
    Dejamos evaporar un poquito el alcohol y lo añadimos a la perola junto al resto de los ingredientes, cuando estos llevan una horita cociendo.
     ¿el resultado? … que lo digan ellos, pero no sólo comieron el Jueves, sino que el Sábado volvieron a repetir con las sobras (unas 3 ollas normales). Pareció gustarles.
Queso de 3 Leches de Pria
     El resto de los menus, no tienen mayor interés … lo que si tiene interés es lo que nos pasó el Sábado. Fuimos a Navia a comprar algunas viandas para traernos a Madrid, cuando en un polideportivo vimos una pequeña feria, entramos y vimos 2 puestos de queso y uno de azafrán entre otros. En el primer puesto, compramos una cuña de Gamonéu , que es un tipo de queso azul que se elabora en diversas aldeas de los concejos de Onís, incluyendo la aldea de Gamonedo, y Cangas de Onís en el Principado de Asturias.
      En el otro puesto, pudimos degustar 4 tipos de quesos, y primera sorpresa … entre los que pudimos probar, uno nos llamó la atención por su sabor y textura, al enseñarnos la etiqueta que tenía guardada, descubrimos que pertenecía a  la Quesería Cueva del Pregondón…. Una quesería que queríamos conocer hace mucho tiempo, ya que en repetidas ocasiones, su dueña, Ana María nos había invitado a visitar y que hasta ahora no hemos podido hacer. El queso, es un queso hecho con leche de cabra cruda, con 90 días de maduración y cuyo interior es blanco, aunque nos avisó Jose, que tras una semana de corte, podría aparecer las señas del penicilium y brotar zonas azuladas, similares al Gamonéu … ¿su sabor? ..  impresionante.
La mesa quesera de Jose en Navia
 
     Entre probada y probada fuimos hablando con Jose, que así se llamaba quien nos despachó, sobre el queso asturiano y sobre cómo las pequeñas queserías han ido adaptando su modelo de negocio al turismo Gastronómico, acondicionando sus explotaciones y haciéndolas un “museo” vivo de la elaboración, donde el visitante puede ver las diferentes fases del proceso, probar los quesos y sidras y por supuesto … adquirirlos allí mismo.
     Y durante esa conversación vino la segunda sorpresa … nos comentó, “si vivís en Madrid podéis ir a visitar una explotación que hay en San Sebastián de los Reyes,  se dedican al cultivo ecológico de las fresas, y su dueño … Hugo, es pionero en esto de “mostrar” las explotaciones, y el lo hace con colegios y grupos … etc.”
      Resulta que ese Hugo, es amigo nuestro, es hermano de Emaus de la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia (Boadilla del Monte), parroquia con la que nosotros estábamos de misiones en Asturias en esos días. Y sí, hemos podido probar sus fresitas, son espectaculares … pero de ellas hablaremos otro día, ya que tenemos pendiente ir a recogerlas nosotros mismos a su granja.
 
 
Recogiendo Fabes
     Qué pequeño es el mundo, ¿verdad?
Es una pasada ver y conocer a gente apasionada por el producto y por lo que hace.
     Y como no hay 2 sin 3, tuvimos la ocasión de conocer a Begoña, dueña de La Sienrina y adquirirle unas fabes con DO, y encima tuvo el detalle de acercárnoslas a casa. Eso sí, nos las llevamos nosotros y otras 8 familias que estaban con nosotros.
 
 
     Con esas fabes y otras tantas cosas que compramos o nos regalaron ( no sabíamos que los frutales cítricos se daban tan bien en Asturias, había muchos naranjos y limoneros repletos de fruta), nos volvimos para Madrid, con el alma plena y llena de esperanza, y con muchos productos para compartir con nuestros amigos.

 
Os dejamos algunos momentos vividos en Asturias
    También os dejamos los contactos de los proveedores descubiertos en este viaje por si queréis conocerlos.

jueves, 22 de marzo de 2018

EL ORIGEN FAMILIAR DE SALSA SAGRADA

SALSA SAGRADA
      Hemos querido dejar pasar un tiempo para poder asimilar lo que en confianza nos ha contado Antonio Rodríguez sobre el origen del nombre de “Salsa Sagrada”.
     Ya sabéis que lo que más interesa a GastroGenuino es la parte humana que hay detrás de cada producto, de cada marca, de cada empresa.  Y en esa línea seguimos conociendo a nuestros amigos de Salsas y Aderezos del Guadalquivir S.L, y lo que descubrimos nos hizo doblemente felices.

     La primera parte fue la confianza depositada en nosotros por Antonio y su familia al abrirnos su corazón de par en par.
     La segunda, descubrir que el amor en la FAMILIA todo lo puede.

     Como nos contaba Antonio, la vida en el seno familiar no ha sido fácil, más bien todo lo contrario, y por mucho que luchaba, no veía la luz al final del túnel.
     Fueron sus amigos y principalmente los momentos que pasaba con sus hijos, los que le hicieron sentirse más persona, más feliz, más esperanzado … de hecho cada vez apreciaba más esos ratitos y fue en esos espacios donde surgió Salsa Sagrada.

     Sus palabras exactas fueron “ Para nosotros el “alimento” no es sólo lo que entra por la boca, sino todo los que nos nutre y por tanto  nos hace crecer, en un sentido u en otro. Así mismo lo consideramos algo tanto físico, psíquico, como espiritual y repito dependiendo de su calidad nos hará crecer como una mala hierba o como una bella flor … todo dependerá de “el alimento”.

      En estos espacios y recordando nuestras vivencias, solíamos reunirnos junto al fuego, bien en el campo o en casa junto a una gran chimenea de cristales. Tanto en un caso como en el otro siempre cocinábamos junto al fuego fuera cual fuera.
      Un día  unos amigos nos regalaron unos chuletones  de ternera y los reservamos para el próximo fin de semana que nos tocara estar juntos.
 
 
     Aquel sábado, con espacio y tranquilidad nos reunimos junto a la chimenea y comenzamos a preparar los filetes, yo sin decirles nada y sin saber casi lo que había hecho, les comente que les había preparado una salsita muy rica para acompañar los filetes. Preparamos los filetes, atemperamos la salsa y comenzamos a degustar la cena. El tiempo que jamás estuvo, se paro y al unísono probamos la salsa, quedando los tres maravillados del sabor.
     Fue tal nuestra sensación que entre todos dijimos:

“Estos son nuestros momentos sagrados para reunirnos en familia junto al fuego y para alimentarnos en el más amplio sentido de la palabra. Estos momentos no sólo no podemos ya evitarlos, sino que por el contrario debemos fomentarlos para que existan por encima de cualquier otra actividad y hagamos de ellos nuestros momentos sagrados”.
Y como la salsa estaba presente y nos alumbró el momento, pues decidimos ponerle el nombre de “La Salsa Sagrada”. Y de ahí le viene su bendito nombre Ricardo."
 
 
Nosotros después de escuchar esas palabras … poco podemos añadir.

Mil GRACIAS Antonio y Familia por considerarnos
miembros de vuestra Familia y por vuestra confianza.
 

 

miércoles, 14 de marzo de 2018

UN VIAJE GASTROGENUINO

 
     Una nueva sección nace hoy en el blog GastroGenuino, se trata de un viaje GastroGenuino por los cinco continentes, será un recorrido por la gastronomía del mundo vista a través de vosotros ... reporteros y corresponsales GastroGenuinos, que compartís nuestra pasión por los productos, por lo artesano, por lo Gourmet.
 
Amy, corresponsal GastroGenuina en EEUU nos dará su particular visión
 
     No se trata de poner recetas y más recetas, pero sí de descubrir nuevos platos, nuevos usos de los productos, de compartir y de enriquecernos cultural y gastronómicamente.
 
¿Te apetece subirte en este tren viajero?
 
Puedes seguirnos a través del blog y del grupo de facebook:

 
 
     y si quieres compartir tus descubrimientos, tus tesoros, tus tradiciones ... puedes hacerlo en el email reporterogastrogenuino@gmail.com y si eres uno de los afortunados, publicaremos tus propuestas aqui, para que todo el mundo las conocozcan.


 
Desde Rusia con Amor, se despide Alena ... corresponsal GastroGenuina
 
 

martes, 6 de marzo de 2018

EL EMBRUJO DE LA SALSA SAGRADA

SALSA SAGRADA & SALSA EMBRUJO
    
     Hace un tiempo un nombre nos llamó la atención … “Salsa Sagrada
      Acababa de salir a luz fruto de la inquietud de Antonio Rodríguez, su creador.
 
     Nos pusimos en contacto con Antonio para saber más de esa salsa, pero su respuesta fue que teníamos que probarla, y sólo así accedería a contarnos los secretos de su Salsa Sagrada.



 
DETALLE DE LA SALSA
     Pues bien, pasó el tiempo sin que esa oportunidad se diera … hasta que hace unas semana tuvimos una sorpresa en casa, un paquete había llegado, era la Salsa Sagrada acompañada de Embrujo, una nueva propuesta de Salsas y Aderezos del Guadalquivir S.L, ésta con un poquito de picante.
Una vez más hicimos las preguntas 
¿Qué llevan? ¿por qué el nombre de Salsa Sagrada?
 
 
     Las respuestas … las mismas, “primero probadlas y luego hablamos”, eso sí, esta vez …….. nos dio unas pautas para poder apreciarlas mejor, la puedes tomar sola, añadida a cualquier guiso, arroz, adobando carnes o pescados, añadida a la pizza, a la tortilla de patata, a la pasta, etc …
 
      ¿una salsa que sirve para todo? ¿una salsa natural?
¿un creador que confía en su producto y en que este gustará si o si?
 
     Demasiado bonito para ser cierto … ¿ o quizás sea verdad?
     Sólo había una forma de saberlo … PROBAR, PROBAR y volver a PROBAR.
     Dicho y hecho, hemos probado ambas de múltiples formas, en diferentes ocasiones y lo que es más importante, con diferentes comensales. Os dejamos fotos de algunas de las diferentes ocasiones en las que GastroGenuino ha usado ambas salsas.
GastroGenuino prueba las salsas en todos los formatos que se le ocurren ...
 
 
¿El resultado?
 
     Son unas salsas diferentes, que “enganchan” y que como bien decía Antonio … “casan” con todo.

     Son muy especiadas, la Salsa Sagrada desprende un olor característico que recuerda mucho a los adobos del Sur … la Salsa Embrujo, con su ligero toque picante se vuelve adictiva, una de las formas en que más disfrutamos de ella fue poniéndola directamente sobre pan tostado calentito acompañada de una buena copa de vino tinto.
     Sin duda repetiremos, sin duda las recomendaremos, sin duda hemos quedado embrujados.
 
¿Qué lleva la Salsa sagrada?
     Salsa SAGRADA  es una salsa natural 100% ( Sin aditivos), compuesta por ingredientes naturales  de la máxima calidad,  como las diferentes especias traídas directamente desde la india, esencia de pimentones de la Vera, vinagres de melaza, ajos de máxima calidad y un largo etc…
Las especias de un Mercado cualquiera en India
     Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os dejamos un video editado de un reportaje que hizo La Manzana de Eva  a Antonio sobre su salsa Sagrada, esperamos que disfrutéis tanto como nosotros lo hemos hecho al conocer estas salsas y su historia.

 
     Ah… y ya nos adelantan, que están trabajando en otros productos, de los que os hablaremos pronto, muy pronto.
 
Esperamos que os haya gustado el reportaje y al probar la Salsa Sagrada nos lo comentéis.

jueves, 22 de febrero de 2018

UN GESTO INEQUÍVOCO


     Es temporada de Calçot, de hacer un gesto inequívoco, es tiempo de estirar el cuello, de comer con las manos y babero.

     El calçot es una cebolleta tierna, blanca y dulce. “Calçot” viene del hecho de que en su cultivo se amontona tierra sobre los brotes que crecen de la cebolla inicial (“calçar la terra sobre la planta”). Esto se hace para conseguir un tallo blanco de unos 15 a 25 cm.
     Son habituales en la zona interior de Cataluña, pero especialmente de toda la zona occidental, correspondiente a las tierras del Ebro y la comarca del Alto Campo, siendo el plato más emblemático de la población de Valls (Tarragona).

     El calçot de Valls (Tarragona), protegido por una denominación de origen, se caracteriza por una longitud de 15 a 25 cm (parte blanca) y un diámetro, medido a 5 cm de la raíz, de entre 1,7 y 2,5 cm.
 
El calçot de Valls (Tarragona) http://www.igpcalcotdevalls.cat/es/
     La temporada del Calcot va desde Noviembre a Abril, y aunque su duración depende de factores atmosféricos (agua y frio), la temporada se abre de forma oficial con la calçotada de Valls, que se celebra el último domingo de Enero. 
A veces ni el Babero nos libra ..
     La esencia de GastroGenuino es disfrutar en familia o con amigos de los buenos productos que podemos encontrarnos, ya sea que alrededor de una mesa o con una buena brasa, y ahí es donde nuestros invitados de hoy, los calcots son un buen ejemplo.

     A la brasa, al horno o a la plancha, siempre invitan a compartir, a compartir la salsa romesco (salsa típica para acompañar a los calcots), a compartir un buen vino, unas  buenas butifarras, y sobre todo unas buenas risas … al ver cómo puede quedar uno después de la “batalla”.
 
A pleno fuego

     Aunque se pueden hacer en casa en el horno o a la plancha, los auténticos calçots se cocinan sobre el fuego vivo, preferiblemente con “redoltes de ceps” (sarmientos) y se sirven en una teja envueltos en papel de periódico (para conservar el calor). Son feos y están negros y calcinados, pero cuando los desnudas descubres su belleza y sabor interior.



Calçots - Cómo hacer una calçotada con parrilla (Fuente:Calsots de Valls)


El desnudo
    
     Se comen pelando las capas exteriores y untando el calçot acompañados de una salsa denominada salvitxada o también con salsa de romesco.





     Los Calçots o Calsots, forman parte de un ritual gastronómico que requiere ensuciarse las manos, ponerse un babero, reunirse con amigos, relajarse y desconectar.

El que tenga las manos negras ... ha sido el culpable.
      Tradicionalmente, los “calçots se comen con los comensales derechos “de pie”, y la cantidad dependerá de la experiencia y el hambre, pero es corriente comer entre 25 y 30 calçots por persona.
Un gesto inéquivoco
 
Aprovechando las Brasas
     Las brasas se aprovechan para asar lo que se vaya a preparar para acompañar los calçots, que suelen ser tomates, papas, chorizos, carne de cordero y cómo no, butifarra catalana, completando así este suculento menú.
Curiosidad: Para hacer a la Brasa y bajo fuego vivo, no se retiran la tierra e impurezas, pues al cocerse en llama viva, toda la capa exterior se chamusca dejando el interior de la cebolla suave y cremosa.Si los vais a hacer en el horno o a la plancha, si deberéis limpiarlos y quedaros sólo con la parte interior (más blandita) para poder degustarlos correctamente.

     Para la elaboración de una buena salsa para la calçotada, cada familia tiene su propio secreto, fruto de una investigación propia que se ha ido transmitiendo de generación en generación, ésta es un ejemplo, aunque célebre es la de la Yaya Cisqueta ... que no nos han querido contar por no se que " secreto de Familia" , si total solo seríais unos pocos los que al leerme la sabríais ... ja,ja,ja.


La salsa de calçots, receta original de la yaya Cisqueta de Cal Ganxo
 
Receta para Romesco, la salsa dels calçots.
Ingredientes (300ml.)
    - 250 gr. de almendras crudas o tostadas y peladas
    - 250 gr. de avellanas peladas
    - 5 tomates rojos maduros
    - 3 ñoras (pimiento rojo seco no picante)
    - 1 diente de ajo + 1 cabeza de ajo
    - 300 cc. de aceite
    - 1 cucharada vinagre de vino
    - 1 pellizco de azúcar y Sal al gusto.



 
Calcots servidos sobre teja a la forma tradicional
     Dicen que els calçots fueron descubiertos, o mejor dicho, inventados, por un payés solitario de Valls a finales del S.XIX, conocido con el renombre de Xat de Benaiges, cuando empezó un día a cocer a las brasas los brotes tiernos que nacían de una cebolla. Peló el extremo carbonizado y, sin querer, inventó el calçot.

     A principios del S.XX, la calçotada se convirtió en una fiesta gastronómica y comida habitual de muchas familias vallencas los días festivos. A partir de los años 60, el impulso de algunos restauradores de Valls hacia la cocina de la calçotada ha hecho que decenas de miles de personas de todo el país visiten cada año Valls para comer la popular calçotada, otorgando a la ciudad el distintivo de Ciudad Origen de la Calçotada.
Romano comiendo Calcots
     Hay evidencias que muestran que los romanos ya comían calçots. En una excavación en la ciudad húngara de Brigetio, durante el mes de agosto del año 2000, el arqueólogo húngaro Lázló Borhy encontró una pintura curiosa que mostraba a un hombre comiendo porrus capitatus, los actuales calçots, en la típica posición: mano alzada, mirando hacia arriba, e introduciendo el calçot en la boca. La pintura data del siglo III de nuestra era, y según indican él y la también arqueóloga Isabel Rodà, debido a la vestimenta del hombre, éste sería un esclavo. 
     Aparecen también otras pinturas que sostienen cuencos con una salsa anaranjada, con lo que el acompañamiento tampoco sería un descubrimiento nuevo.
     Existen múltiples escritos que hacen referencia a los porrus capitatus, lo que hace suponer que no fue un caso aislado, sino más bien una costumbre en el imperio.

     Ahora os dejamos un video de la calçotada de Valls celebrada el pasado 28 de Enero, espero que disfrutéis.


Festa de la Calçotada Valls 2018 (Fuente: El Vallenc TV)
 
     Como Buena fiesta popular, también celebra sus concursos, donde la participación es masiva en cada una de las categorías ... productores, elaboradores de Salsa Romesco y por supuesto ... comilones de Calcots. Aquí os dejamos a los ganadores de cada especialidad de esta última edición:

XXVII CONCURS DE SALSA DE LA CALÇOTADA DE VALLS.
Demostracions de l’elaboració de la salsa de la Calçotada de Valls.
Demostració de com es fa la salsa per a celíacs i per a la intolerància als fruits secs.
     El primer premio del XXVII Concurso de Salsa de la Calcotada fue para Andrea Cabrera de Valls.


 
XXXI CONCURS DE CULTIVADORS DE CALÇOTS
A partir d’aquesta hora es podran veure els manats de calçots participants (premis als manats de calçots millors i més regulars i ala mota amb major nombre de calçots).
     En el concurso de cultivadores, el primer premio volvió a recaer por tercer año consecutivo en Jordi Rovira Fortuny de Torredembarra. ¿sera que son los que con más mimo hacen crecer a sus pequeñines?
Jordi Rovira, a la derecha, con su padre Daniel, en el centro de la imagen, y su hermano, también Daniel, a la izquierda, con los pequeños de la familia, el día del concurso de cultivadores 2017. Foto Diarimes Digital
XXXIII CONCURS DE MENJAR CALÇOTS
Concurs per saber qui menja més calçots. El concurs consistira en veure qui menja mes calcots durant 45 minuts.
     Adrià Wegrzyn ha ganado el XXXIII consurso de comedor de Calcots estableciendo un record absoluto con un peso total de 5.825 grs y un total de 310 calcots.
Adrià Wegrzyn en pleno concurso ante la atenta Mirada del numero public asistente

Nosotros ya tenemos nuestro pack de "calcotero" ... ahora manos a la obra  ¿Quién se apunta?