Mostrando entradas con la etiqueta EMBUTIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBUTIDOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

"CHULA" NOCHE EN EL BISTROT

Queso Embrujo de la Sierra
y Lomo de la Chacinera de Laciana
     La noche del Viernes 7 de Julio, en la Pasa Blanca Bistrot tuvo lugar una nueva degustación organizada por GastroGenuino, donde se dieron cita nuevos productos y productores y donde se sumó uno de aquellos que estuvieron presentes en la primera degustación, allá por 2015, los Tomates Ecológicos de Dani Caballero (Alhaurín de la Torre).
 
     La semana no presagiaba nada bueno, mucha lluvia, mucho viento, problemas familiares de alguno de los productores que con más cariño estaba preparando la presentación de sus productos en Madrid … pero con el pistoletazo de salida a la degustación, todo se calmó y el ambiente de confraternización por el que se caracterizan las degustaciones de GastroGenuino, volvió a brillar para disfrute de todos los presentes.
La Pasa Blanca Bistrot, un lugar para descubrir en el corazón de Madrid (C/ la Pasa Nº4).
     La Pasa Blanca estaba llena, más de 50 personas entre asistentes y productores, todo un lujo para nosotros, todos colaborando en los preparativos, todos disfrutando de los productos, todos expectantes por el Show de variedades Final, todos recogiendo al finalizar … y todos marcharon con su obsequio gracias a arroces La Perla.
Aforo Completo
   La noche empezó con embrujo, Embrujo de la Sierra de Madrid y que gracias a la leche de las Ovejas de Maria Jesús y de Javier, y a su buen hacer como maestros queseros, pudimos disfrutar en forma de Queso, ¡¡¡ Qué queso !!! exclamaban algunos. Os dejamos el enlace de la visita que hicimos a sus instalaciones, para que los conozcáis mejor.
 http://gastrogenuino.blogspot.it/2017/03/visita-quesos-embrujo-de-la-sierra.html
 
 
Denise y ZIVA 4.0
Familia ""Chula" - Cervezas Villa de Madrid
     La degustación en esta ocasión servía para presentar en el centro de Madrid a ZIVA 4.0, nueva variedad elaborada por Cervezas Villa de Madrid, que además estuvo acompañada por alguna de sus “chulas” hermanas. Como Jacob nos prometió, la cerveza es un bombazo, una explosión de Aromas, de matices, que sólo al lado de su creador fuimos capaces de apreciarlos en su plenitud.
     Pero como decíamos, no probamos sólo la nueva Ziva, sino que pudimos probar la única SIN ALCOHOL elaborada artesanalmente, la recientemente premiada PILSNER, la siempre compleja TOSTADA y la NEGRA más dulce, que maridaba espectacularmente bien con los detalles que Denise nos había colocado en su rincón, el rincón de Deux Delices. ¿quién no sueña con un rincón así en su celebración, ya sea boda, comunión, cumpleaños o presentación? Pues Denise tuvo el detalle de organizarlo para GastroGenuino.
En el rincón dulce de GastroGenuino junto a Denise
Detalle del Salchichón
     Como os decía, Asel de La Chacinera de Laciana, había estado preparando con mucho mimo e ilusión su participación en esta degustación, pero circunstancias personales de última hora le impidieron estar, aunque si pudimos contar con algunos de sus productos más representativos, tales como morcillas, barbadas, diferentes chacinas como chorizos, salchichones, lomo, cecina, etc … embutidos de León que dejaron una grata impresión en los presentes, y más al conocer que el sistema de ahumado es tan tradicional como antiguo, usando la parte alta de la casa, sólo aireada por un pequeño ventanuco.
Ahumando la "casa" y su contenido
    
   Tal es la ilusión que Asel tenía en esta visita a Madrid para vivir una degustación GastroGenuina, que ya nos ha pedido que vayamos organizando otra, para que pueda presentar el mismo sus elaboraciones.
     Dentro del apartado de elaboraciones, debemos dar las gracias a la anfitriona, a Odi, que nos dejó boquiabiertos con las platos creados con algunos de los productos que le dimos para “trabajar”.
   Desde Valencia, nos llegó arroz de la variedad Albufera gracias a La Perla, y Odi lo transformó en pequeñas porciones rellenas de mozarella. Una exquisitez y que gracias a la acogida que tuvo, incorporará a su nueva carta.
Chef ODI
     También nos sorprendió rebozando de forma magistral las morcillas de “cordon” que desde Palencia nos envió Monserrat ( Morcillas “de la Peña”).
     En el apartado de novedades y de las que también tomó nota para su nueva carta, están los precocinados de Ti Almerinda que recién llegados de Portugal sorprendieron hasta el más pintado. Tuvimos la ocasión de probar una pequeña muestra de la extensa variedad que tienen, y en todos encontramos dos denominadores comunes: el producto se ve (no es una pasta deforme), y a pesar de ser fritos … no dejan los dedos grasientos, ¿por qué será?
Peritas de Pollo
     Destacaron las peritas de pollo, y más si las comparamos con los tan “socorridos” Nuggets, las chamucas y su intenso sabor a curry y las empanadillas de cochinillo. Según nos avanzó Angel, pronto podrán adquirirse en alguna de las grandes cadenas, pero mientras tanto, intentaremos gestionar su adquisición a través del Club de Compras GastroGenuino.


Una vez probado lo bueno, no queremos volver a lo de siempre.
 

     Mención aparte merecen Noelia y Javier, ellos han hecho de la pasión y tradición familiar su modus vivendi, y así hace poco más de 3 años se embarcaron en su proyecto de vida: “Quesos Campollano” , a la degustación vinieron con 5 de sus variedades más famosas: el ahumado, el de romero, a la cerveza, el de chili y el trufado. ¿cuál está mejor? Jajaja, es la eterna pregunta, y ya sabéis … para gustos los colores, y en este caso los sabores.
Preparando las Tablas de Queso
      Jacob de Cervezas Villa de Madrid quedó prendado del trufado y dijo que era el “novio” perfecto para su ZIVA 4.0, a mi personalmente el que me enamora es el de Chili, con un picante diferente, tenue pero que incita a seguir comiendo … a día de hoy no encuentro en el mercado queso alguno que se le asemeje, por ello recurro a Javier cada vez que tengo un evento o reunión familiar “importante”.
Javier advierte a Jacob ... ¡¡¡ Cuidadín con mi Queso Trufado !!!
     Javier y Noelia no sólo venían con “sus quesos”, sino que demostraron lo buena gente que son, y estuvieron ayudándonos en la preparación de la degustación, poniendo sus manos a nuestra disposición para dar buena cuenta de la cantidad de embutidos llegados desde León y que había que cortar y emplatar. MIL GRACIAS AMIGOS POR VUESTRA AYUDA. Ese es el espíritu GastroGenuino, donde lo importante no es lo propio, sino el compartir, el ayudar y el disfrutar todos juntos, como una Gran Familia.
Familia GastroGenuina
     Ayuda que también recibimos de Sofía, dueña de Estrategia Gastronómica, empresa dedicada al montaje y desarrollo de Eventos, y que con su profesionalidad y buen hacer hizo que la Degustación fuera un éxito. Éxito que también  tuvieron sus “perlitas” a tenor por la cantidad de gente que las adquirió al finalizar la noche.
Perlas y Balsámico - Un lujo
      Para acabar la parte gastronómica, hemos dejado para el final a los “más Grandes”, nos referimos a los Tomates Ecológicos de Dani Caballero, nos acompañaron en la primera Degustación GastroGenuina allá por finales de 2015, y han vuelto a estar presentes en esta ocasión, con la misma cara, con el mismo SABOOOOOOOOR y con el mismo ÉXITO. 
Salmorejo Tradicional
 
Tomate del que sabe a Tomate
aunque algunos vieron en ellos
"langostinos", con sus ojitos y todo.
     Casi se me saltan las lágrimas, cuando al finalizar la degustación, y tras haber visto el gusto y placer con que Alba “Aeris Bita”, joven y magnífica cantante, devoraba los platos de tomate durante el evento, le regalé uno para que se lo llevara a casa.
 
¿os acordáis del famoso anuncio ¡¡¡Un palo, un palo!!! ? 
Pues esa emoción transmitía esta joven, con los ojos vidriosos al recibir ¡¡¡ Un TOMATE, Un Tomate !!!.
  
     Para poner el broche y final a tan suculenta propuesta, contamos con la presencia de Purpurina, que quiso estar presente en el Bistrot y no lo hizo sola, lo hizo acompañada de Aeris Bita y Grotto para dejar una pequeña muestra de su talento, y hacer pasar un rato divertido a los presentes, entre trucos de magia, juegos, monólogos, actuaciones musicales … y a tenor por las imágenes, no se lo pasaron nada mal, ¿eh?
Purpurina y Grotto dándolo todo junto a Jesús (82 años) ¡¡¡quien lo diría!!!
     Como os adelantamos, gracias a Arroces LA PERLA, los asistentes pudieron llevarse a sus casas una pequeña bolsita de Arroz, esta vez de la variedad Selenia, que seguro les hará recordar los momentos vividos en esta fantástica noche de Julio.
Detalle de Arroz LA PERLA
     Los más avispados tuvieron la oportunidad de adquirir alguno de los productos degustados en el pequeño Slow Market montado a tal efecto al finalizar el Show de Purpurina, pero en breve todos vosotros también podréis adquirirlos, ya que os daremos los contactos para que os dirijáis directamente a los productores y allí comprar aquellos productos que más os hayan gustado.
 
PRODUCTORES/DISTRIBUIDORES PRESENTES EN LA DEGUSTACIÓN
 Una vez más queremos dar las gracias a todos los presentes y ausentes,
por su CONFIANZA y CARIÑO para con GASTROGENUINO,
donde contribuisteis a crear ese clima tan ESPECIAL
que hace que todo esto merezca la pena.
Nos vemos en la próxima, y hasta entonces … FELIZ VERANO

SI QUIERES VER TODAS LAS FOTOS DE LA DEGUSTACIÓN PINCHA EN EL ENLACE

lunes, 6 de junio de 2016

¿VOSOTROS CONOCÉIS LOS MONDEJUS?



   Un día una amiga Gastrogenuina de Segura (Guipúzcoa), Josune … nos preguntó, ¿vosotros conocéis los Mondejus? La respuesta era obvia … NO. La reacción esperada … descubrir que eran los mondejus.

     Nos pusimos manos a la obra y empezamos a contactar con los seguidores Gastrogenuinos del país vasco para que nos ayudaran en esta tarea y fueran de caserío en caserío, de carnicería en carnicería, preguntando y documentándose.


     Ángela Maticorena y Ainara Jiménez han sido las más activas en la búsqueda y gracias a ellas y a la aportación de Josune Saez hemos podido confeccionar este post sobre el Mondeju y su relación con la tradicional morcilla.

     El Mondeju es un embutido de origen muy antiguo que se elabora en Guipúzcoa en la comarca del Goierri, y que tradicionalmente se elaboraban con intestino de oveja latxa.


     Existen dos variedades: el blanco y el negro. Se diferencian sólo en uno de los ingredientes; el mondeju negro tiene sangre, mientras que el blanco (de color amarillento), en cambio, contiene huevo.



     Para su elaboración se rellenan los intestinos con verduras, cebolla y puerro, sal, sebo de oveja, huevos y especias. El resultado es similar a una morcilla pero más delgada.

     Antes eran de sabor más fuerte, pero ahora como el resto de la gastronomía se ha ido suavizando, elaborando los mondejus de una manera más ligera y cuidada, hasta el punto de que el mondeju negro casi no se hace en la actualidad, si bien se puede encontrar en temporada en el restaurante Arzak.

     Todo parte de una receta muy antigua de los caseríos gipuzkoanos cuando se sacrificaban las ovejas, antes de hacer lo propio con los cerdos y elaborar las morcillas. Era una manera más de aprovechamiento del animal.

En la actualidad este embutido ha alcanzado una gran difusión. Podríamos decir que se conoce en la totalidad del territorio de Gipuzkoa, y que cada vez es más conocido fuera de ella. Hubo un tiempo en que sólo se comía en los caseríos y en las pequeñas tabernas de pueblo, por considerarse “poco fino” para ofrecerse en la hostelería de forma habitual. Sin embargo, hoy en día, ha llegado hasta las mesas de los restaurantes más selectos. Es más, en temporada, entre los meses de septiembre y febrero, es muy habitual que se incluya en las cartas de los grandes restaurantes.

Zaldibia es la cuna del mondeju, y desde 1994, celebra anualmente la feria de la oveja denominada Ardiki Eguna. Las últimas ediciones se ha venido organizando el último domingo de octubre. Dentro de esta feria encontramos el concurso de mondejus, que tiene por objeto la degustación de un menú compuesto de carne de oveja. Una competición de gran éxito popular, donde se pueden ver más de 40 cazuelas presentadas.


Morcillas y Mondejos. ¿En qué se diferencian?

     La diferencia reside en la sangre que se utiliza para hacerlos. Las morcillas se hacen con la sangre y el sebo de los cerdos. Los mondejos con mitad sangre y sebo de oveja.

     La matanza, hoy un capricho gastronómico, ha sido históricamente sustento para la supervivencia, fue clave para no pasar hambre. De ahí que se aproveche cada gota de sangre. La morcilla es un símbolo de la capacidad humana para enfrentar las adversidades. ¿Cómo si no iba alguien a meter la sangre de una animal recién sacrificado en sus propios intestinos para comerla días más tarde?

     En euskera, existen por lo menos seis palabras para decir morcilla. Odoloste (odolki), buskantza, suringekoa, tripotx, lope y mondejua. En castellano, una sola: morcilla.


     Pese a la cantidad de vocablos, básicamente se diferencian en la parte del intestino usada para embutir la sangre y la manteca, así tenemos :

Mondeju: tripa de oveja y verduras.
Odolki: Tripa de ternera. Sangre de vaca y verduras.
Buskantza: Tripa de oveja. Sangre de oveja y verduras

     Si bien, podríamos categorizar los tipos de morcillas en dos: Las de arroz y las de verdura.

     Dentro del país vasco, las primeras son más habituales en la zona del Sur, donde son más parecidas a la conocida y alabada morcilla de Burgos. Las de cebolla o puerro son típicas en Gipuzkoa, territorio donde son aclamadas las de Beasain. Y en Bizkaia, sobre todo en Uribe Kosta, con Bakio como gran municipio productor.
     En Artziniega, Llodio o Amurrio se elaboran unas excelentes morcillas de arroz tanto industriales como artesanas que además se han ganado un hueco en sus fiestas populares.


Receta mágica de la Morcilla … Hay tantas como Baserris

    Y es que recetas de morcilla hay tantas como personas. En cada baserri se hacían de una manera. Todas parecidas, pero con sus pequeños matices que marcaban la diferencia, Morcillas hace cualquiera... Bien, unos pocos.
La carnicería Olano de Beasain ganó el Campeonato de Morcilla de Gipuzkoa Nov.2015
     El proceso se inicia con los intestinos, que se limpian por ambos lados con agua, sal y vinagre. Por otro lado se pica la verdura, fundamentalmente cebolla y puerro, que se fríe en manteca. Cada maestrillo añade aquí lo que dicta su librillo: pimienta, guindilla, perejil, una pequeña proporción de sangre de vaca… Luego se echa la sangre del cerdo u oveja, que se debe remover para impedir que coagule. Finalmente se mezcla todo y se llenan las tripas. Luego se cuecen para asegurar la salubridad y su conservación. Con los años, el picadillo se ha ido refinando y las morcillas han ganado mucho en calidad.

TRUQUITO ¿Qué hacer para que las morcillas no se rompan al cocinarlas?

     En el país Vasco, las morcillas suelen consumirse cocidas, si bien en otras zonas, se suelen hacer a la plancha o a la parrilla.
     Cuando cocinamos las morcillas en la sartén o el horno, muchas veces se nos desmoronan o se rompen cuando intentamos darles la vuelta o, simplemente moverlas. Por eso, un buen truco para evitar este problema es rebozarla con un poquito de harina antes de introducirla al calor. De esta manera, no se romperá tan fácilmente y quedará más presentable y fácil de comer.

     Para ver lo rica que es la Gastronomía Española, basta con ver otro tipo de “morcillas” de las que hablaremos en un próximo post … La morcilla Taranga, la morcilla achorizada, la morcilla patatera, etc …
     Esperamos que este artículo os haya gustado y que se cumpla el dicho popular “ Que te den Morcillas”

martes, 24 de noviembre de 2015

CRÓNICA DE LA 4ª DEGUSTACIÓN GG


     El pasado Viernes 13 de Noviembre tuvo la lugar la última degustación GastroGenuina del 2015. En este primer año de vida de GastroGenuino, se han realizado 3 degustaciones privadas y 4 degustaciones públicas.





    
    
     No pudimos encontrar mejor broche para cerrar este exitoso año que contar con el privilegio de presentar en Madrid las cervezas de GRAN DE SELECT y además de la mano de sus creadores: Mads Sorensen y Frederik Avenstrup, cervezas que debido a su cuidada imagen dieron un plus en la presentación, y que debido a su gran variedad de sabores y matices, no dejó a nadie indiferente … todos los asistentes, incluso los no cerveceros, encontraron en alguna de las variedades … “su cerveza”. Este hecho lo refrenda que en el Slow Market Final se quedaran sin existencias.
     Junto a ellos, tuvimos el privilegio de contar con productos que cruzaban la península Ibérica de Norte a Sur, estableciéndose el record de presencia física de productores en el evento con más de 15.

     

     Todos los productos eran realmente excepcionales, entre los asistentes destacaron las anchoas de Santoña (Conservas La Abuela María), El aceite premium (Tierra de Renacimiento), el queso curado (El Vidal), el Atún Ahumado (Gastroproducto), la cecina (Embutidos Valdesgueva) y el Jamón de Cebo de Campo que tan magistralmente fue cortando Jose Manuel ( Ibéricos Chacón). Esta degustación sirvió como avance de lo que será la próxima, en la que tendremos productos “Paladar y tomar”, ya que Maria Eugenia quiso presentarnos un Queso Manchego y una brandada de bacalao, ya lista para calentar y tomar.



     Dos de los productos, además tuvieron la suerte de realzar sus ya increíbles cualidades, gracias a las expertas y delicadas manos de BEA (Cheff de El Siete Restaurante), que hizo unos huevos poché con crema de patatas con los huevos Ecológicos Anero, y un bizcocho con los mismos huevos y la cerveza negra de Gran de Select.

     De poner algún pero, deberíamos hacerlo por la escasez de Brandada de Bacalao, ya que alguno de los asistentes buscó poder repetir de la misma y no pudo hacerlo … intentaremos que en las siguientes ocasiones, esto no vuelva a suceder. No se pueden traer productos tan buenos como los que tiene Mª Eugenia en su tienda Gourmet Paladar y Tomar , ya que la gente siempre quiere mas … y mas.
    
     Como en ocasiones anteriores, la degustación finalizó con un sorteo entre los asistentes a la degustación de productos donados por los participantes y un Slow market donde poder adquirir alguno de los productos degustados.  Para los que no pudisteis estar presentes, os dejamos en listado de los productores presentes así como su forma de contacto (lo podéis descargar pinchando en la foto inferior), para que os dirijáis directamente a ellos en el caso de querer adquirir sus productos. No olvidéis indicar que sois GASTROGENUINOS y podréis beneficiaros de las condiciones especiales concedidas a los miembros del Club de Compras GastroGenuino.

   
      La degustación contó una vez mas con el menaje de Caram, esta vez en forma de unas elegantes bandejas negras, tan bien parecidas son, que alguno de los productores asistentes querían llevarse para sus futuros eventos. Esta vez Carmen vino acompañada de unas cucharillas muy españolas que TAST quiso donar a nuestro proyecto y que seguiremos utilizando en futuros eventos.


Toda esta aventura no sería posible sin la ayuda, profesionalidad y cariño de El Siete Restaurante y Verdeguer Ballesteros (empresa de Catering) que de forma conjunta pusieron su saber hacer en eventos a través de su formidable equipo de camareros, que hicieron que la degustación se desarrollara de forma ejemplar, y dentro de un ambiente de familiaridad poco común en eventos de esta envergadura.
 
     La mejor forma de acabar un evento es poder brindar con los asistentes  a la misma, con la satisfacción de haberlo hecho muy bien, recibiendo sus felicitaciones  y viendo como sus caras esbozan sonrisas de satisfacción, mientras degustamos unos combinados preparados magistralmente por el personal de El Siete Restaurante.


¡¡¡ GRACIAS A TODOS LOS QUE HACEIS POSIBLE ESTE PROYECTO !!!


Y no dejéis de seguirnos en Facebook, twiter y en el blog … ya estamos trabajando en la primera degustación del 2016 , ¿os la vais a perder?  




 YA PUEDES DESCARGARTE LAS FOTOS DE LA DEGUSTACIÓN
https://www.flickr.com/photos/gastrogenuino/sets/72157658960010703/with/22442782184/
PINCHA EN LA IMAGEN PARA DECARGAR LAS FOTOS
 

viernes, 9 de octubre de 2015

MURIAS PETIN-EMBUTIDOS ARTESANOS


Hoy queremos presentaros a un nuevo artesano de productos gourmet: Embutidos Murias Petín S.L,



Como ellos mismos indican, Embutidos Murias Petins SL son una empresa familiar, situada en Petin, Ourense. Comenzaron como una carnicería, en la que se iniciaron elaborando embutidos de forma tradicional y actualmente ya envían sus productos a más de 50 ciudades gracias a las nuevas tecnologías, aunque hay algo que no ha cambiado desde sus orígenes, como dice Guzmán Murias “El sabor de nuestros productos es especial y nuestra calidad nuestra señal de identidad.”   
    
El porqué de ese sabor tan especial, podemos encontrarlo en la localización geográfica de su granja, ya que ésta se encuentra una zona del interior de Ourense que se caracteriza por unos inviernos muy fríos y un clima más seco de lo habitual en Galicia, lo cual facilita el secado y el curado de los productos, y rodeada de un paraje natural, el gran embalse que separa el concello de la Rua del de Petín. La granja está rodeada de un campo de cultivo también de su propiedad, y que proporciona parte de la dieta de sus animales y a pocos kilómetros de las instalaciones de procesado, lo que minimiza el stress de los animales.
 
     Los embutidos se elaboran de manera artesanal, no utilizando conservantes ni aditivos, solamente productos naturales (pimentón, ajo y sal), el ahumado lo hacemos con leña de roble.

Como comenta Guzmán, “Nos dedicamos principalmente a la elaboración de embutidos y salazones de forma artesanal, disponemos de canales y despiece de cerdo de Galicia, para la elaboración de embutidos (matanza) a nivel particular y todo tipo de productos relacionados con la matanza (pimentón, tripa, hilo etc..)
El embutido se puede adquirir semicurado o curado y este ultimo también envasado al vacío.
También comercializamos canales y despieces de ternera gallega certificada en carnicería propia.
En nuestra granja, disponemos de cerdos vivos seleccionados todo el año, para criar la gente en sus propias casas.”


    
     Nosotros tuvimos la oportunidad de probar en la 3ª degustación GastroGenuina, dos de sus productos menos perecederos, el chorizo y el salchichón. Indicaros que nos sorprendieron gratamente por el sabor, de sabor intenso, especiado y con ligeros toques ahumados que sorprende al comensal.

http://murias.es/
VISITA SU WEB PARA HACER PEDIDOS

     Y los comentarios de los asistentes fueron mayoritariamente en ese sentido. 

     Desde aquí queremos agradecerle especialmente la “donación” de varios productos para que fueran sorteados entre los asistentes, y que de esta manera pudieran llevarse un trocito de la tierra Orensana a casa para degustarlo con la familia.

   La última sorpresa que nos llevamos fue recibir un par de botellas de su cosecha propia de uva Godello, la “otra uva” gallega, El racimo es muy pequeño, de forma cónica. La baya es de tamaño mediano, forma elíptica y color verde-amarilla Es la variedad de uva blanca con mayor potencial aromático de la península ibérica, tiene una excelente relación alcohol-acidez y una capacidad de envejecimiento de más de 10 años.

     La hemos probado, y nos gustó mucho, de fácil “beber” sus aromas frutales te embriagan, recordando por momentos al aroma de manzana.

Como dijo nuestro amigo Guzmán Murias, "unas costillas, una hora y cuarto de cocción con cachelos y grelos, un buen vino … y a correr".
Nosotros seguiremos su consejo, ¿y vosotros? Si queréis conocer mejor a sus animales y sus instalaciones, os animamos a entrar en los siguientes enlaces:


Fotos de la sala de despiece http://murias.es/sala-de-despiece/